Este 31 de julio se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba el 14° Congreso Provincial de Ingenieros Agrónomos. En la oportunidad estuvo presente el decano de la FAV Rosendo Liboá, la vicedecana Ana Llames, la secretaria de Extensión Ana Cabral y la coordinadora de Ingeniería Agronómica, Lucrecia Bustos junto a un grupo de 40 estudiantes de la carrera de Agronomía.
La actividad reunió a los profesionales del agro para reflexionar, compartir conocimientos y construir respuestas a los desafíos actuales de la agronomía. Bajo el lema «Cultivando profesión, cosechando sustentabilidad», esta nueva edición puso el foco en el impacto que la profesión tiene en el desarrollo productivo y ambiental de nuestra provincia y del país.


En el marco de este encuentro, además disertó el Prof. Ulises Gerardo, docente de la FAV, en una Mesa técnica sobre herbicidas hormonales. El principio del fin: ¿nos quedamos sin hormonales? ¿Cómo aplicarlos? ¿Hasta cuándo?

Sobre si se puede producir sin herbicidas hormonales, el docente consideró que “no pero hay que brindar un marco regulatorio sobre los hormonales que más riesgo tienen para el medio ambiente y la salud hablando específicamente del 2,4-D”. Además se refirió a las distintas formulaciones que existen de este herbicida en el mercado. “deberíamos utilizar aquellas formulaciones que no volatilicen para no dañar a los cultivos susceptibles que estén cercanos”.
Otro aspecto que se abordó en su disertación es “el uso de drones para la aplicación de 2,4-D y se determinó que como es una aplicación aérea está prohibida como lo es en la actualidad con los aviones”.