Recientemente docentes de la FAV disertaron en el encuentro de RENAPRA que es la Red Nacional de Protección de Alimentos dependiente del INAL (Instituto Nacional de Alimentos) de ANMAT. La misma está formada para contribuir al fortalecimiento y mejora progresiva del Sistema Nacional de Control de los Alimentos a través un espacio consolidado de articulación entre la Nación, las Provincias y los Municipios.
En esta oportunidad, disertaron la Prof. Noelia Coria y el Prof. Juan José Posse, docentes de Bromatología del Dpto. Salud Pública junto a la Prof. Judith Bertone del Dpto. Patología Animal sobre el tema “La FAV al servicio de Inocuidad de alimentos: Prevención de Triquinosis en la Región de Río Cuarto”.
En este marco relataron experiencias de proyectos de extensión que llevan a adelante desde el 2021 los departamentos de Salud Pública y de Patología Animal de la FAV para la prevención de la triquinosis, enfermedad zoonótica transmitida por alimentos, a partir de acciones de sensibilización y educación a diversos sectores de la población como estudiantes de niveles, primario, secundario y universitario, profesionales, cazadores y público en general. Así como el diagnóstico de piezas de carne de cerdo, jabalí o puma, para la detección del parásito causante de la enfermedad para favorecer la participación de esta institución educativa, fortaleciendo acciones de las autoridades para el control de alimentos.
El encuentro se realizó en ESIL, Escuela Superior de Lechería de Villa María. Contó con la participación de autoridades nacionales de INAL, y el Director Víctor Sosa y el Jefe del Área Laboratorio Mariano Massari, ambos de la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia; presidente de la Red de Bromatológos de la Provincia de Córdoba, Martín Caggia y otras autoridades locales y de otros municipios de la provincia.