Dermatosparaxis bovina: diagnóstico clínico-patológico presuntivo de un episodio en Argentina

Autores/as

  • Gabriel Magnano Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. https://orcid.org/0009-0007-9485-7425
  • Abel Estanguet Médico veterinario actividad privada.
  • Mauro Mació Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-3319-0819
  • Erika Sticotti Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-3272-9125
  • Analía Macías Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. https://orcid.org/0009-0004-6423-0064
  • Guido Rochi Médico veterinario actividad privada.
  • Wanda Alvarado Médica veterinaria actividad privada.
  • Nicolás Artero Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
  • Alan Dalmaso Médico veterinario actividad privada.
  • Eleonora Morrell Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS) (INTA Balcarce-CONICET), Balcarce, Argentina. https://orcid.org/0000-0002-3978-5728
  • Franco Fiorani Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS) (INTA Balcarce-CONICET), Balcarce, Argentina.
  • Germán Cantón Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS) (INTA Balcarce-CONICET), Balcarce, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-3494-8193

DOI:

https://doi.org/10.63207/ai.v8i15.168

Palabras clave:

Dermatosparaxis, Bovinos, Argentina

Resumen

La dermatosparaxis es un trastorno hereditario, de carácter autosómico recesivo, que se caracteriza por provocar alteraciones en el tejido conectivo de los individuos afectados. En este trabajo se describen los hallazgos de 3 terneros que presentaron alteraciones dérmicas, con piel muy delgada, laxa, que se desprendía fácilmente al traccionarla. Hasta ese momento habían nacido 45 terneros, en un rodeo de 100 vacas de cría raza Aberdeen Angus coloradas. Los hallazgos histopatológicos evidenciaron importante pérdida y desorden del colágeno de la dermis. La anamnesis recolectada sugeriría que el semen utilizado podría pertenecer a un toro portador de las alteraciones genéticas. Esta presentación sería la primera descripción de un episodio de enfermedad clínica compatible con dermatosparaxis en un rodeo Aberdeen Angus colorado de Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carty, C., Lee, A., Wienandt, N., Stevens, E., Alves, D., Browne, J., Bryan, J., Ryan, E., Cassidy, J. (2016). Dermatosparaxis in two Limousin calves. Irish Veterinary Journal. 69: 15. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13620-016-0074-5

Colige, A., Sieron, A., Li, S., Schwarze, U., Petty, E., Wertelecki, W., Wilcox, W., Krakow, D., Cohn, D., Reardon, W., Byers, P., Lapie`re, C., Prockop, D., Nusgens, B. (1999). Human Ehlers-Danlos syndrome type VII C and Bovine dermatosparaxis are caused by mutations in the Procollagen I N-Proteinase gene. The American Journal of Human Genetics, 65:308–317

Dalir-Naghadeh, B., Seifi, H.A. and Farshid, A.A. (2004). Congenital Bovine Epitheliogenesis Imperfecta: A Report of Three Cases from Iran. Journal of Veterinary Medicine Series A. 51: 409-412. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1439-0442.2004.00670.x

Halper, J. (2014). Trastornos del tejido conectivo en animales domésticos. En: Halper, J. (eds) Progreso en enfermedades hereditarias del tejido conectivo blando. Avances en medicina y biología experimental, vol. 802. Springer, Dordrecht. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-94-007-7893-1_14

Holm, D., van Wilpeb, E., Harperc, C., Duncand, N. (2008). The occurrence of dermatosparaxis in a commercial Drakensberger cattle herd in South Africa. Journal of the South African Veterinary Association. 79 (1): 19-24.

Jolly, R., Alley, M., O’Hara, P. (1973). Familial acantholysis of Angus calves. Veterinary Pathology. 10 (6):473-483. doi: 10.1177/030098587301000601

Jubb, Kennedy y Palmer. (2007). Pathology of Domestic Animals. 5ta ed. Edited M Gant Maxie. Saunders Elsevier. ISBN 13-978070202784-0. 588-590.

Machado, M., Cardozo, E., Artigas, R., Verdes, J. (2022). Descripción de un caso clínico compatible con dermatosparaxis (síndrome de Elhers-Danlos tipo VIIc) en un ternero cruza charolais con hereford. Veterinaria (Montevideo), 58:218, e403. Disponible en: https://doi.org/10.29155/vet.58.218.4

Medeiros, G. & Riet-Correa, F. (2015). Epidermolysis bullosa in animals: a review. Vet Dermatol. 26: 3-e2. Disponible en: https://doi.org/10.1111/vde.12176.

Muñoz, M., García Pariente, C., Pérez Pérez, V., Fuertes, Franco, M., Camarena, M. T., Delgado, L., García Marín, JF., Ferreras, MC. (2008). Descripción de dos casos compatibles con dermatosparaxis en bovinos. XX Reunión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria (SEAPV). 18-20 junio 2008, Los Cancajos, Breña Baja (La Palma), España, 63.

NORD (National Organization for Rare Disorders). 2021. Síndromes de Ehlers-Danlos September 27. Disponible en: https://rarediseases.org/es/rare-diseases/sindromes-de-ehlers-danlos/

-Piérard, G., Hermanns-Lê, T., Arrese-Estrada, J., Piérard-Franchimont, C., Lapière, C. 1993. Structure of the Dermis in Type VIIC Ehlers—Danlos Syndrome. The American Journal of Dermatopathology. 15 (2):127-132.

Van Leuven, J. (1987). Heritable collagen dysplasia in domestic animals and man: a comparative review. Vlaams Diergeneeskundig Tijdschrift, 56 (2): 89-99.

Descargas

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

Magnano, G. ., Estanguet, A. ., Mació, M., Sticotti, E., Macías, A., Rochi, G. ., Alvarado, W., Artero, N., Dalmaso, A., Morrell, E., Fiorani, F., & Cantón, G. (2025). Dermatosparaxis bovina: diagnóstico clínico-patológico presuntivo de un episodio en Argentina. Ab Intus, 8(15). https://doi.org/10.63207/ai.v8i15.168

Número

Sección

Reportes de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a