Propiedades estructurales y resistencia a la flexión en tres puntos en la parte media de la diáfisis de la falange proximal de la mano del caballo
Resumen
Las enfermedades del sistema músculo-esquelético producen incapacidades en caballos. El estudio morfológico óseo refleja la importancia de aportar conocimientos biomecánicos. Los objetivos de este trabajo fueron determinar las propiedades estructurales de la falange proximal del dedo de la mano y su relación con la resistencia a la flexión en tres puntos, en diferentes grupos etarios en caballos. Se estudiaron las falanges proximales de 10 caballos mestizos criollos, en dos grupos etarios. Se registraron el peso y la longitud del hueso, se practicó una osteotomía transversal en la parte media de la diáfisis, se midieron: los espesores corticales y las áreas. A la falange proximal derecha se la sometió a una prueba de flexión en tres puntos. Las variables en estudio fueron sometidas a análisis estadísticos descriptivos e inferenciales. Se observan diferencias entre áreas, el área total es mayor que el área cortical y esta última mayor que la cavidad medular (p <0,05). El área total depende del peso del hueso (R²= 0,70, p =0,0026), el 70 % del área total está explicada por el peso. La resistencia del hueso depende del área total (R2= 0,77, p =0,0008), del peso (R2= 0,73, p=0,0015) y de la edad de los animales, los caballos de mayor edad presentaron mayor resistencia (p <0,05).
Descargas
Citas
Agüera, E. y Sandoval, J. (1999). Anatomía aplicada del caballo. Segunda edición. Harcourt Brace. España. 113-121.Ane-caballos.blogspot.com
Bigot, G., Boudizi, A., Rumelhart, C. and Martin-Rosset, W. (1996). Evolution during growth of the mechanical properties of the cortical bone in equine cannon-bones. Medical Engineering & Physics.18 (1): 79-87.
Bigley, R., Griffin L., Christensen L., Vandenbosch, R. (2006). Osteon interfacial strenght and histomorfometry of equine cortical bone. Journal of Biomechanics. 39: 1629-1640.
Caeiro, J., González, P., Guede, D. (2013). Biomecánica y hueso (II): Ensayos en los distintos niveles jerárquicos del hueso y técnicas alternativas para la determinación de la resistencia ósea. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. 5 (2):99-108.
Currey, J. D. (1984). The mechanical properties of materials and the estructure of bone. In: The Mechanical Adaptation of Bone. University Press. Princeton, USA. Pág. 3-37.
Dzierzecka, M. & Charuta A. (2012). The analysis of densitometric and geometric parameters of bilateral proximal phalages in horses with the use peripheral cuntirative computed tomography. Acta Veterinaria Scandinavica. 54:41.
Fioretti, C., Natali, J., Galán, A., Rivera, M. C., Moine, R., Varela, P., et al. (2011). Características Mecánicas Dinámicas del Fémur Aislado de Perro, Sometido Prueba de Impacto. International Journal of Morphology. 29: 716:722.
Fioretti, C., Galán, A., Moine, R., Varela, M., Varela, P., Mouguelar, H., et al. (2013). Características Mecánicas Dinámicas de la Tibia Aislada de Perro Sometida a Prueba de Impacto. International Journal of Morphology. 31 (2): 562-569.
Fioretti, R.C., Moine, R., Varela, M., Quinteros, R., Varela, P., Galán, A.M., et al. (2018). Densidad mineral ósea y resistencia ante la prueba de compresión en la mitad de la diáfisis del hueso fémur de perro. Ab Intus. 1 (1): 43-52.
Galán, A, Rivera, C., Moine R., Ferraris, G., Gigena, S., Natali, J. (2002). Propiedades morfométricas del metacarpiano III de potrillos mestizos. Revista chilena de Anatomía. 20(3): 285-290.
Lawrence, L., Ott, E., Miller, G., Paulos P., Piotrowski, G., Asquith, R. (1994). The mechanical properties of equine third metacarpals as affected by age. Journal Animal Science. 72 (10): 2617- 2623.
Les, C., Stover S., Kayak, J., Taylor, K., Williks, N. (1997). The distribution of material properties in the equine third metacarpal bone serves to enhance sagittal bending. Journal Biomechanics. 30 (4): 355-361.
Moine, R., Galán, M., Vivas, A., Fioretti, C., Varela, M., Bonino, F., et al. (2015). Propiedades Morfológicas en la Parte Media de la Diáfisis del Hueso Metacarpiano III de Equino Mestizo Criollo. International Journal of Morphology. 33 (3): 955-961.
Moine, R., Rivera, C., Vivas, A., Ferraris, G, Galán, A., Natali, J. (2001). Morfometría y determinación de calcio y fósforo en la parte media de la diáfisis del metacarpiano III en yeguas mestiza con criollo. Archivo de Medicina Veterinaria. 1: 63 - 68.
Natali, J., Wheeler, J.T., Kohl, R., Varela, P. (2008). Comparación de las Características Mecánicas Estáticas del Fémur Aislado de Perro, con y sin la Colocación de una Placa de Ortopedia Fabricada en polipropileno. International Journal of Morphology. 26 (4): 791-797.
Natali, J., Fioretti, R., Moine, R., Gigena, M., Mouguelar, H., Varela, M., et al. (2019). Morfología y comportamiento biomecánico de la falange proximal de la mano del caballo mestizo criollo. Ab Intus. 3 (2): 56-62.
Singer, E., Garcia, T., Stover, S. (2015). Hoof position during limb loading affects dorsoproximal bone strains on the equine proximal phalange. Journal of biomechanics. 49. 1930-1936.
Yeni, Y.; Brown, C.; Wang, Z., Norman, T. (1997). The influence of bone morphology on fracture toughness of the human femur and tibia. Bone. 21 (5): 453-459.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ab Intus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.