Emisión acústica y prueba de flexión en tres puntos en la diáfisis de la falange proximal del dedo de la mano de equinos mestizos criollos
Resumen
La especialización del aparato locomotor del equino necesita el estudio exhaustivo de sus componentes. Se utilizó un modelo experimental para cuantificar las características mecánicas de la diáfisis de las falanges proximales. Los objetivos de este trabajo fueron determinar las características mecánicas estáticas de las falanges proximales y aportar conocimientos biomecánicos aplicables a la clínica animal. Se realizó el monitoreo del ensayo mediante la técnica de Emisión Acústica. Se estudiaron las falanges proximales del dedo de la mano de 10 caballos mestizos criollos. A la falange proximal derecha se le practicó una osteotomía transversal en la parte media de la diáfisis del hueso y se midió en la superficie de sección: espesor cortical, área cortical y área medular. A la falange proximal izquierda se la sometió a prueba de flexión en tres puntos, realizándose simultáneamente el monitoreo mediante Emisión Acústica. Las variables en estudio fueron sometidas a análisis estadísticos descriptivos e inferenciales. La fuerza máxima promedio de resistencia de las falanges fue de 28,09 kN con rangos entre 15,62 kN y 43,88 kN. Al examinar los resultados aparecen eventos de Emisión Acústica que pueden ser detectados y acompañan gradualmente al aumento de la fuerza que va soportando el hueso. Se comprueban las enormes ventajas del monitoreo mediante la técnica de Emisión Acústica, permitiendo conocer el comienzo de fracturas de hueso sometidos a solicitaciones mecánicas.
Descargas
Citas
Adams, O.R., Bramlage, L.R., Honnas, C.M., Markel, M.D., Richardson, D.W., Nunamaker, D.M., Sigafoos, R.D., Nixon, A.J., (2003). Adams: Claudicación en el caballo. Quinta edición, pp. 811-815. Buenos Aires, Argentina: Intermedica.
Adams O.R., 2004. Adams: Lameness in horses. 3rd ed. Philadelphia, Estados Unidos: Lea and Febiger.
Agüera, E.J. Sandoval. (1999). Anatomía Aplicada del Caballo. Harcourt Brace, España.
Ashdown, R.R., Done, S.H., (2012). Atlas en color de anatomía veterinaria. El caballo. Segunda edición. Barcelona, España: Elsevier.
Audisio, S., Vaquero, P, Torres, P., Verna, E., Merlassino, J., Ocampo, L. (2014). Biomecánica de la Locomoción del Caballo. UNLPam. ISBN:978-950-863-203-6. 1-197.
Barone, R. (1995). Anatomía comparada de los mamíferos domésticos. Vol. 1. Osteología. Bologna, Italia: Edagricole.
Bigot, G., Boudizi, A., Rumelhart, C., Martin-Rosset, W. (1996). Evolution during growth of the mechanical properties of the cortical bone in equine cannon-bones. Med. Eng. Phys. 18(1).79-87.
Corvalán, C. (2006). Breve repaso sobre las enfermedades más frecuentes del aparato locomotor, en el caballo pura sangre inglés de carrera (PSI). Rev. del colegio de Veterinarios de la Prov. de Bs. As., 11(35):54-58.
Fioretti, C., Galán, A., Moine, R., Varela, M., Varela, P., Mouguelar, H., Gigena, S., Bonino, F., Quinteros, R., Natali, J. (2013). Características Mecánicas Dinámicas de la Tibia Aislada de Perro Sometida a Prueba de Impacto. Int. J. Morphol. Chile. ISSN 0717 – 9502. 31 (2). 562-569.
Fioretti, R., Moine, R., Varela, M., Varela, P., Galán, A., Gigena, S., Mouguelar, H., Gonzalez Sanchez, S., Natali, J. (2018). Densidad mineral ósea y resistencia ante la prueba de compresión en la mitad de la diáfisis del hueso fémur de perro”. Ab Intus. ISSN 1234-5678. Vol. 1, (1).43-52.
Galán, A., Rivera, C., Moine, R., Ferraris, G., Gigena, S., Natali, J. (2002). Propiedades morfométricas del metacarpiano III de potrillos mestizos. Revista chilena de Anatomía. Chile. ISSN 0716 – 9868. 20(3).285-290.
Hellier, C.J. (2003). Handbook of nondestructive evaluation. Chapter 10 Acoustic Emission Testing. McGraw-Hill, USA: 10.1-10.39.
Moine, R., Fioretti, R., Galan, A., Gigena, S., Salvi, M., Audap Soubie, R., Varela, P., Varela, M., Gonzalez Sanchez, S., Natali J. (2020). Propiedades estructurales y resistencia a la flexión en tres puntos en la parte media de la diáfisis de la falange proximal de la mano del caballo. Ab Intus. 56-62. ISSN 2618-2734. Vol. 6, (3).47-56.
Moine, R., Galán, M., Vivas, A., Fioretti, C., Varela, M., Bonino, F., Quinteros, A., Natali, J. (2015). Propiedades Morfológicas en la Parte Media de la Diáfisis del Hueso Metacarpiano III de Equino Mestizo Criollo. Int. J. Morphol. Chile. ISSN 0717 – 9502. 33 (3).955-961.
Moine, R., Rivera, C., Vivas, A., Ferraris, G., Galán, A., Natali, J. (2001). Morfometría y determinación de calcio y fósforo en la parte media de la diáfisis del metacarpiano III en yeguas mestiza con criollo. Arch. Med. Vet. Chile. ISSN 0301 – 732X. XXXIII, N° 1.63 – 68.
Natali, J., Fioretti, R., Moine, R., Gigena, S., Mouguelar, H., Varela, M., Varela, P., Gonzalez Sanchez, S., Quinteros, R., Galán, A. (2019). Morfología y comportamiento biomecánico de la falange proximal de la mano del caballo mestizo criollo. Ab Intus. 56-62. ISSN 2618-2734. Vol. 3, (2).43-52.
Natali, J., Wheeler, J.T., Kohl, R., Varela, P. (2008). Comparación de las Características Mecánicas Estáticas del Fémur Aislado de Perro, con y sin la Colocación de una Placa de Ortopedia Fabricada en polipropileno. Int. J. Morphol. Chile. ISSN 0717 – 9502. 26(4). 791-797.
Nunamaker, D., Butterwerck, D., Provost, M. (1989). Some geometric of third metacarpal bone: a comparision between the thoroughbred and standard bredrace horces. Journal of Veterinary Research, 22(2).129-134.
Rivero, L. (2014). Síndrome de fatiga y sobreesfuerzo en caballos. Sitio Argentino de Producción Animal.1-3.
Shakya, B. R.; Tiulpin, A.; Saarakkala, S. Turunen, S.; Thevenot, J. (2019). Detection of experimental cartilage damage with acoustic emissions technique: An in vitro equine study. Equine Veterinary Journal ISSN 0425-1644.1-6.
Southwood, L., Mclwaith, C. (2000). Arthroscopic removal of abaxial fracture fragments involving a portion of the base of the proximal sesamoid bone in horses. J. Am. Vet. Med. Assoc. 217(2).236- 240.
Stashak, T. S. (2004). Adams: Lameness in horses. Quinta edición. Bs. As., Argentina: Intermédica. 135, 312, 613, 695.
Strantza, M., Polyzos, D., Louis, O., Boulpaep, F., Van Hemelrijck, D., Aggelis, D.G. (2015). Damage characterization on human femur bone by means of ultrasonics and acoustic emission. J. Phys.: Conf. Ser. 628 012016 doi:10.1088/1742-6596/628/1/0.
Thrall, D. E. (1986). Manual de diagnóstico radiológico veterinario. Cuarta edición. Bs. As., Argentina: Intermédica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ab Intus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.