Riesgos ocupacionales en veterinarios dedicados a la producción porcina
Resumen
Los veterinarios están expuestos a numerosos peligros físicos, biológicos y químicos. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la ocurrencia de enfermedades profesionales y accidentes laborales, el uso de elementos de protección personal y la percepción de los riesgos laborales en veterinarios que trabajaban con cerdos y sus asociaciones con el género, la edad, la antigüedad profesional y las horas dedicadas al trabajo con porcinos. En 2017 se realizó un estudio observacional transversal en 100 veterinarios mediante entrevistas con cuestionario estructurado. El análisis estadístico incluyó χ2, t de Student y correlaciones de Pearson y de Spearman. El 8,0% había sufrido alergias, el 7,0% brucelosis, el 84,0% accidentes laborales y el 54,0% tenía dolencias atribuibles al trabajo profesional. Estas dos últimos eventos estuvieron asociados a una mayor antigüedad laboral (P= 0,007 y P= 0,05; respectivamente). Las lesiones más frecuentes (heridas y contusiones) involucraron principalmente animales, elementos punzocortantes e instalaciones. Los accidentes in itinere fueron más frecuentes entre los hombres (P= 0,021). Los guantes fueron los elementos de protección personal más adoptados. Las fajas anatómicas, los barbijos y las máscaras protectoras tuvieron una escasa o nula aceptación. La manipulación de abortos y las necropsias tuvieron las percepciones de riesgos más altas. Los coeficientes de correlación entre las percepciones y el uso de elementos de protección fueron muy bajos. La industria porcina debe liderar el camino para mejorar la protección de los trabajadores contando con los aportes de productores, administradores, trabajadores, colegios veterinarios, entes de control y organismos de ciencia y técnica.
ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26182734/x6ar0atih
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 04-08-2022 (2)
- 04-08-2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ab Intus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.