Comportamiento productivo en cuyes (Cavia porcellus) utilizando afrecho de arroz en la dieta alimenticia durante la etapa de crecimiento y engorde
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14260119Palabras clave:
alimentación animal, nutrición en cuyes, eficiencia productiva, dietas con subproductos agrícolas, producción sostenibleResumen
En la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, Ecuador, se realizó un estudio para evaluar el efecto de tres niveles de afrecho de arroz en la dieta de cuyes de la línea peruana mejorada durante su etapa de crecimiento y engorde. El experimento tuvo una duración de 90 días y se trabajó con 64 cuyes machos, distribuidos en cuatro tratamientos que incluían repeticiones. Las dietas experimentales consistieron en concentrados con diferentes porcentajes de afrecho de arroz, complementados con alfalfa. Los resultados mostraron que los cuyes alimentados con una dieta que contenía 12 % de afrecho de arroz alcanzaron los mayores pesos corporales, con una ganancia total de 1039.50 g. Este tratamiento también presentó la mejor conversión alimenticia, con un índice de 5.49, indicando mayor eficiencia en la utilización del alimento. Durante el estudio, no se reportaron casos de mortalidad en ninguno de los grupos experimentales. Además, los cuyes consumieron completamente las raciones proporcionadas. Esto sugiere que la inclusión de afrecho de arroz en la dieta es una opción segura, eficaz y viable para mejorar la producción de cuyes, sin efectos adversos en su salud o crecimiento, lo que representa una alternativa prometedora para la producción animal en zonas rurales.
Descargas
Citas
Andrade Aulestia, P., Chicaiza Lema, S., Toro Molina, B., Labrada Ching, J., Chacón Marcheno, E., & Ramírez de
Ribera, J. L. (2017). Inclusión de heno de avena en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) de engorde.
REDVET. Revista Electrónica Veterinaria, 18(10), 1–7.
Bardales, J. A. S., Rubín, V. V., Segura, J. L. C., & Rojas, P. A. (2019). Evaluación de niveles de energía digestible en dos
sistemas de alimentación en la respuesta productiva y reproductiva de cuyes (Cavia porcellus). Revista de
Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(4), 1515–1526. doi:10.15381/RIVEP.V30I4.17173
Bislava, M. B., Igwebuike, J. U., Buba, S., & Bukar, A. I. (2022). Understanding standard for guinea pig production in
Nigeria: A review. Nigerian Journal of Animal Science, 24(1), 90–99.
Carcelén, F., López, M., Martín, F. S., Ara, M., Bezada, S., Ruiz-García, L., Sandoval-Monzón, R., López, S., & Guevara,
J. (2021). Effect of probiotics administration at different levels on the productive parameters of guinea pigs for
fattening (Cavia porcellus). Open Veterinary Journal, 11(2), 222–227. doi:10.5455/OVJ.2021.V11.I2.6
maracuyá (Passiflora edulis) para alimentación de cuyes. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 4(1).
doi:10.60100/RCMG
Chávez-Tapia, I., Avilés-Esquivel, D., Chávez-Tapia, I., & Avilés-Esquivel, D. (2022). Caracterización del sistema de
producción de cuyes del cantón Mocha, Ecuador. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 33(2), 22576.
doi:10.15381/RIVEP.V33I2.22576
Cjanahuire, E. A., Mamani, L. A. R., Velásquez, R. del P. T., Mamani, M. Á. P., & Aybar, H. F. (2023). Efecto de la
alimentación en la productividad del cuy (Cavia porcellus) en la fase de desarrollo. Alfa Revista de Investigación en
Ciencias Agronómicas y Veterinaria, 7, 567–572.
Condoy, M. D. C. C., Rodas, W. O. Q., Flores, F. R., & Murillo, N. D. C. C. (2023). Impacto de forraje hidropónico y
microorganismos eficientes en cuyes: Parámetros productivos, hematológicos y bioquímicos nutricionales. Alfa
Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria, 7(21), 573–582. doi:10.33996/
REVISTAALFA.V7I21.238
Dávila-Solarte, A. P., Mora-Calvache, C. F., & Córdoba-Herrera, C. A. (2018). Caracterización etológica del cuy
(Cavia porcellus) en sistemas de producción tradicional y tecnificado. Revista Investigación Pecuaria, 5(1), 5–15.
doi:10.22267/revip.1851.1
Escobar-Ramírez, F., Espinoza-Ochoa, T., Hinojosa-Benavides, R. A., & De la Cruz-Marcos, R. N. (2023). Sustitución
parcial y total de alfalfa fresca por heno en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y engorde:
Una alternativa para la época de estiaje. Journal of the Selva Andina Animal Science, 10(1), 16–29. doi:10.36610/
J.JSAAS.2023.100100016
Evangelista, L. L. T., Tucto, R. F. M., Patiño, I. W. A., & Cabello, G. G. C. (2023). Alimentación de cuyes con harina
de papa como sustituto del maíz amarillo y alfalfa. Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y
Veterinaria, 7(19), 130–138. doi:10.33996/REVISTAALFA.V7I19.203
Flores, L., Moscoso, J., Camero, J., Angulo-Tisoc, J., Jeri, J., & Del Solar, J. (2018). Optimal slaughter moment for
guinea pig (Cavia porcellus) reared under different feed systems. Compendio de Ciencias Veterinarias, 8(1), 7–15.
doi: 10.18004/COMPEND.CIENC.VET.2018.08.01.07-15
Fuentes Carmona, F. F., Poblete Pérez, C. E., & Huerta Pizarro, M. A. (2011). Respuesta productiva de conejos
alimentados con forraje verde hidropónico de avena, como reemplazo parcial de concentrado comercial. Acta
Agronómica, 60, 183–189.
González-Rivera, V., Serrano-Castro, A., González-Rivera, M., & Bayas-Morejón, F. (2024). Evaluación de la
vulnerabilidad física y social de las viviendas del cantón Guaranda, Ecuador, después del terremoto del 16 de abril
de 2016. Revista de Estudios Latinoamericanos Sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 8(2), 5–14.
doi:10.55467/REDER.V8I2.154
Herrera, E., Petrusan, J. I., Salvá-Ruiz, B., Novak, A., Cavalcanti, K., Aguilar, V., Heinz, V., & Smetana, S. (2022). Meat
quality of guinea pig (Cavia porcellus) fed with black soldier fly larvae meal (Hermetia illucens) as a protein source.
Sustainability, 14(3), 1292. doi:10.3390/SU14031292
Huaman, D., Huayhua, J. B., Acosta, E. J., & Palomino-Guerrera, W. (2021). Comportamiento productivo en cuyes
(Cavia porcellus) machos raza Perú bajo el efecto de tres sistemas de alimentación, criados en condiciones de valles
interandinos del Perú. Agro-industrial Science, 11(2), 179–183. doi:10.17268/agroind.sci.2021.02.07
Lavoie, J. C., Mohamed, I., & Teixeira, V. (2022). Dose–response effects of glutathione supplement in parenteral
nutrition on pulmonary oxidative stress and alveolarization in newborn guinea pig. Antioxidants, 11(10), 1956.
doi:10.3390/ANTIOX11101956
Mendoza, D. C., & Rojas, J. J. V. (2020). Adición de rastrojo de cocina en la alimentación del cuy hembra (Cavia
porcellus) línea Perú mejorada, en etapa de recría en Llojeta, La Paz. Revista Estudiantil AGRO-VET, 4(2), 530–
Meza, E., Orellana, J., Astuhuamán, L., & Mendoza, G. (2023). Maximización de beneficios económicos del engorde de
cuyes mediante restricción alimentaria. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 34(5), 26374.
doi:10.15381/RIVEP.V34I5.26374
National Research Council. (2002). Nutrient requirements of dairy cattle (7th ed.). National Academy Press.
Núñez Torres, O. P., Guerrero López, J. R., Borja Caicedo, B. E., & Vaca Altamirano, C. (2023). The behavior of the
productive indices in guinea pigs using cut and hydroponic oats. Bionatura, 8(3). doi:10.21931/RB/2023.08.03.4
Peñaherrera, D. M. (2011). Evaluación de la producción de cuyes utilizando un suplemento vitamínico mineral
(Pecutrin Saborizado) en cuatro dosis en base al afrecho de trigo en la etapa de crecimiento-engorde en
Cochabamba, Cantón Chimbo. Universidad Estatal de Bolívar.
Quito, L. F. D., Salazar, M. G. M., Yanos, J. V., & Suárez, S. D. B. (2023). Evaluación del aporte nutricional de la
moringa (Moringa oleifera) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) Milagro – Guayas. Pro Sciences: Revista de
Producción, Ciencias e Investigación, 7(48), 1–9. doi: 10.29018/ISSN.2588-1000VOL7ISS48.2023PP1-9
Ruiz, J. V., Chino-Velásquez, L. B., Díaz Céspedes, M. A., Moscoso-Muñoz, J. E., & Hidalgo Lozano, V. (2024).
Nutritional assessment and use of rice polish in feeding guinea pigs (Cavia porcellus). Agroindustrial Science, 13(3),
–155. doi: 10.17268/AGROIND.SCI.2023.03.05
Usca Méndez, J. E., Flores Mancheno, L. G., Tello Flores, L. A., & Navarro Ojeda, M. N. (2022). Manejo general en la
cría del cuy (La Caracola Editores, Ed.). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Zambrano-Mila, M., Rodríguez, A. S., Rivera-Olivero, I. A., Salas-Rueda, M., Cáceres-Orellana, M. V., de Waard, J. H.,
& Garcia-Bereguiain, M. A. (2020). Methicillin resistant Staphylococcus aureus carriage among guinea pigs raised
as livestock in Ecuador. One Health, 9, 100118. doi: 10.1016/J.ONEHLT.2019.10011.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ab Intus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.