Hipotiroidismo Felino: Reporte de caso clínico

Autores/as

  • Natalia Cazaux Universidad Nacional de La Pampa
  • M. Carolina Miguel Universidad Nacional de La Pampa
  • Lourdes Viqueira Sánchez Universidad Nacional de La Pampa
  • Rebeca Melendez Universidad Nacional de La Pampa
  • Alberto R. Meder Universidad Nacional de La Pampa

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14055743

Palabras clave:

Español

Resumen

Dentro de las endocrinopatías más frecuentes en felinos, el hipotiroidismo es de baja prevalencia. Los orígenes del hipotiroidismo pueden ser, adquirido o congénito, siendo esta última la causa más frecuente en felinos. El mismo es causado por un fallo en el desarrollo de la glándula tiroides (disgenesia tiroidea) o por una producción alterada de la hormona tiroides (dishormonogenesis tiroidea). El trastorno puede causar una variedad de signos clínicos, estos están relacionados con la disfunción de los procesos fisiológicos mediados por hormonas tiroideas, como son el desarrollo muscular y cerebral, el equilibrio energético y el crecimiento normal, dando anomalías en el desarrollo músculo esquelético. Para el diagnóstico de esta enfermedad se realizan mediciones hormonales detectando una concentración elevada de hormonas tiroides en sangre, es decir, tiroxina total (T4 total), triyodotironina (T3), tiroxina libre (T4 libre) y hormona estimulante de tiroides (TSH). La T4 libre, es la fracción de tiroxina no unida a proteína, fracción biológicamente activa, considerada la más sensible para el diagnóstico de hipotiroidismo. Esta publicación describe el reporte de caso de un felino hembra, atendida en el Hospital Escuela de Animales Pequeños, de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la Universidad Nacional de La Pampa, su investigación diagnóstica y las recomendaciones de tratamiento

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baral R.M.; Peterson M.E. (2014). Trastornos de la Glandula Tiroides. In Intermédica (Ed.), El Gato. Medicina

Clínica y Tratamiento (pp. 687–702).

Basu, G., & Mohapatra, A. (2012). Interactions between thyroid disorders and kidney disease. Indian Journal of

Endocrinology and Metabolism, 16(2), 204. https://doi.org/10.4103/2230-8210.93737

Cazaux, N., Meder, A. R., García, M., & Miguel, M. C. (2021). Hipertireoidismo felino: Diagnóstico e tratamento de

uma das endocrinopatologias mais frequentes em felinos adultos / Feline hyperthyroidism: Diagnosis and

treatment of one of the most frequent endocrinopathologies in adult felines. Brazilian Journal of Animal and

Environmental Research, 4(4), 5852–5871. https://doi.org/10.34188/bjaerv4n4-082

Feldman, E., Nelson, R., Reush, C., & Scott-Moncrieff, C. (2015). Canine & Feline Endocrinology (4 ed.). Elsevier.

Golinelli, S., Tardo, A. M., Vecchiato, C. G., Diana, A., Fracassi, F., Guido, E. A., & Perfetti, S. (2022). Evaluation of

Weight Gain, Clinicopathological and Radiographic Changes after Early Diagnosis and Treatment of Congenital

Hypothyroidism in Cats. Veterinary Sciences, 9(3). https://doi.org/10.3390/vetsci9030140

Gommeren, K., Hoek, I. Van, Lefebvre, H. P., Benchekroun, G., Smets, P., & Daminet, S. (2009). Effect of thyroxine

supplementation on glomerular filtration rate in hipothyroid dogs. Journal of veterinary internal medicine, 23(4),

–849. https://doi.org/10.1111/j.1939-1676.2009.0331.x

Iturriaga, M. P., Cocio, J. A., & Barrs, V. R. (2020). Cluster of cases of congenital feline goitrous hypothyroidism in a

single hospital. Journal of Small Animal Practice, 61(11), 696–703. https://doi.org/10.1111/jsap.13231

Peterson, M. E. (2013). More Than Just T4: Diagnostic testing for hyperthyroidism in cats. Journal of Feline Medicine

and Surgery, 15(9), 765–777. https://doi.org/10.1177/1098612X13500426

Sánchez, M. L., & Saldeña, E. L. R. (1988). Hipotiroidismo congénito con deterioro de la función renal en un felino

doméstico. Descripción de un caso clínico. Anuales de La Universidad de Chile, 18, Pág. 148-155-155.

Traas, A. M., Abbott, B. L., French, A., & Giger, U. (2008). Congenital Thyroid Hypoplasia and Seizures in 2

Littermate Kittens. Journal of Veterinary Internal Medicine., 22 (6), 1427–1431. https://doi.org/doi:10.1111/

j.1939-1676.2008.0203.x.

Descargas

Publicado

27-12-2024

Cómo citar

Cazaux, N., Miguel, M. C., Viqueira Sánchez, L., Melendez, R., & Meder, A. R. (2024). Hipotiroidismo Felino: Reporte de caso clínico. Ab Intus, 7(14). https://doi.org/10.5281/zenodo.14055743

Número

Sección

Reportes de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a