Distribución temporo-espacial de brucelosis en médicos veterinarios clínicos de bovinos
Resumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del momento de graduación, los años de graduación y la región (dentro de la Provincia de Santa Fe) sobre el riesgo de presentar brucelosis en Médicos Veterinarios de bovinos. Se aplicó una encuesta a veterinarios rurales mediante un cuestionario estructurado que fue respondido en forma anónima por 464 profesionales. Se realizaron tres estudios: 1) se compararon las cohortes de veterinarios graduados de uno a 10, 11 a 20 y más de 20 años previos a la encuesta, computando sólo los nuevos casos de brucelosis registrados durante esos períodos; 2) se compararon las regiones de ejercicio profesional definidas de acuerdo al Plan Superador de Brucelosis Bovina del SENASA, y 3) se combinaron las variables años de graduados y región. El análisis estadístico incluyó el cálculo del Riesgo Relativo (RR) y regresión logística. La tasa de incidencia acumulada (TIA) de brucelosis fue del 25,6%, con una mayor frecuencia en los inicios de la actividad profesional y en veterinarios graduados hacía más tiempo (P<0,001). Los veterinarios que trabajaban en la Región Centro-Sur tuvieron una TIA de brucelosis en sus primeros 10 años de trabajo del 22,9%, significativamente superior a la de sus colegas que ejercían en la región Norte (TIA= 11,6%) (P= 0,004). La tendencia de los casos a agruparse en los primeros años de actividad profesional se observó en ambas regiones, aunque con mayor intensidad en la Región Centro-Sur (P< 0,001). Se concluye que la región de ejercicio profesional y las variables temporales (época de graduación y años de graduado) están indudablemente ligadas entre sí.
Descargas
Citas
Álvarez, E.; Larrieu, E.; Cavagion, L. 1990. Aportes al conocimiento del riesgo del ejercicio de la profesión veterinaria. Vet. Arg. 7: 58-64.
Álvarez, E.; Peratta, D.; García Cachau, M.; Cavagión, L.; Larrieu, E.; Ferrán, A. Enfermedades y lesiones laborales en Médicos Veterinarios de Argentina. Cien Vet. (UNLPam, Argentina) 2007; 9: 49-67.
Baker, W.S.; Gray, G.C. 2009. A review of published reports regarding zoonotic pathogen infection in veterinarians. J. Am. Vet. Med. Ass. 234: 1271-1278.
Forastieri, V. 2004. El Convenio de la OIT sobre Salud y Seguridad en la agricultura y su importancia en el marco de la globalización. Anales Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Presentaciones. Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Argentina (CD).
Gil, A.D.; Samartino, L. 2000. Zoonoses en los sistemas de producción animal de las áreas urbanas y periurbanas de América Latina. FAO, Livestock Policy Discusión Paper Nº 3; 65 pp.
Gummow, B. 2003. A survey of zoonotic diseases contracted by South African veterinarians. J. S. Afr. Vet. Ass. 74: 72-76.
Huertas, P.S.; León, A.A.; Tarabla, H.D. 2018. Zoonosis and veterinary waste disposal in rural practice. Rev. Arg. Microbiol. Aceptado, en prensa, doi.org/10.1016/j.ram.2018.08.004.
Imoberdorf, C.G.; Signorini, M.L.; Tarabla, H.D. 2017. Factores asociados a zoonosis en Médicos Veterinarios de grandes y pequeños animales. XXXVI Jorn. Col. Méd. Vet. Pcia. de Córdoba, Villa Giardino, Córdoba.
Kantor, I.N.; Ritacco, V. 2006. An update on bovine tuberculosis programmes in Latin America and Caribbean countries. Vet. Microbiol. 112: 111-118.
Larrieu, E.J.; Costa, M.T.; del Carpio, M.; Moguillansky, S.; Bianchi, G.; Yadon, Z.E. 2002. A case-control study of the risk factors for cystic echinococcosis among the children of Rio Negro province, Argentina. Annal Trop. Med. Parasitol. 96: 43-52.
Molineri, A.I.; Signorini., M.L.; Pérez, L., Tarabla, H.D. 2013. Zoonoses in rural veterinarians in the central area of Argentina. Aust. J. Rur. Hlth. 21: 285-290.
Navarrete, M.B.; Tarabla, H.D. 2019. Factores asociados a los riesgos ocupacionales y el uso de elementos de protección personal en la práctica veterinaria con bovinos y equinos. InVet (UBA), aceptado, en prensa.
Samartino, L.E. 2002. Brucellosis in Argentina. Vet. Microbiol. 90: 71-80.
Silman, A.J.; Macfarlane, G.J. 2002. Epidemiological Studies. Cambridge Univ. Press, 241 pp.
Sodiro, A.; Muñoz, P.; Carabajales, J.; Vanzini, V. 2006. Sistema Sanitario Productivo y Participativo. Ministerio de la Producción, Gobierno de la Provincia de Santa Fe-SENASA-INTA, 78 pp.
Tarabla, H.D. 2009. Riesgos de trabajo en veterinarios del centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina. Invet (UBA) 11: 39-47.
Tarabla H.D. 2017. Riesgos laborales en Medicina Veterinaria en América Latina y el Caribe. Revisión. Rev. Cien. Vet. (Costa Rica) 35: 65-84.
Tarabla, H.; Hernández Villamizar, A.; Molineri, A.I.; Signorini, M. 2017. Percepción y prevención de riesgos ocupacionales en veterinarios rurales. Rev. Vet. (UNNE) 28: 152-156.
Tarabla, H.D.; Molineri, A.I.; Robin, H.; Signorini, M.L. 2019. Riesgos ocupacionales en estudiantes de veterinaria en Argentina. Rev. Vet. (UNNE), aceptado, en prensa.
Trabattoni, E.; Lavaroni, O.; Vera, E.; García, N. 2004. Prevalencia de Brucella abortus, canis y ovis en alumnos y docentes de Ciencias Veterinarias en Esperanza en el año 2002. Rev FAVE (UNL) 3: 25-31.
Vanasco, N.B.; Schmeling, M.F.; Lottersberger, J.; Costa, F.; Ko, A.I.; Tarabla, H.D. 2008. Clinical characteristics and risk factors for human leptospirosis in Argentina (1999-2005). Acta Trop. 107: 255-258.
Vanzini, V.; Aguirre, N.; Torioni, S.; Canal, S.; Sodiro, A.; Gramaglia, J. 2004. Estatus de la brucelosis bovina en establecimientos productores de leche de los Departamentos Castellanos y Las Colonias, Provincia de Santa Fe. Rev. FAVE (UNL) 1: 14-20.
Vanzini, V.; Canal A.; Aguirre N.; et al. Epidemiología de brucelosis bovina en la provincia de Santa Fe. XVII Reu. Cien. Téc. Asoc. Arg. Vet. Lab. Diag., Santa Fe, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ab Intus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.