Análisis inmunohistoquímico vascular placentario en un sistema de subalimentación caprina

Autores/as

  • Keisy Pabla Gomez Area de Microscopia Electronica. Departamento de Patologia Animal. Universidad Nacional de Rio Cuarto
  • Mariana Rita Fiorimanti 1- Área de Microscopía Electrónica, Departamento de Patología Animal. Universidad Nacional de Rio Cuarto. 2- INCIVET UNRC/ CONICET.
  • Andrea Lorena Cristofolini 1- Área de Microscopía Electrónica, Departamento de Patología Animal. Universidad Nacional de Rio Cuarto. 2- INCIVET UNRC/ CONICET. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CONICET. Argentina.
  • Maria Paula Turiello 4- Cátedra de Nutrición animal. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Rio Cuarto.
  • Claudio Gustavo Barbeito
  • Cecilia Ines Merkis Área de Microscopía Electrónica, Departamento de Patología Animal. Universidad Nacional de Rio Cuarto. 2- INCIVET UNRC/ CONICET.

DOI:

https://doi.org/10.63207/ai.v8i15.159

Palabras clave:

placenta, cabras, gestación, desarrollo vascular.

Resumen

En el desarrollo vascular placentario, el equilibrio metabólico resulta fundamental para abastecer las necesidades fetales y asegurar el éxito de la preñez. Gracias a la presencia de factores angiogénicos, antiangiogénicos y filamentos intermedios es posible llevar a cabo el desarrollo de una extensa red vascular. Sin embargo, la nutrición y consecuente tasa de crecimiento de las hembras en el período prepuberal pueden incidir sobre la eficiencia productiva y reproductiva. El objetivo del trabajo fue identificar mediante la técnica inmunohistoquímica la presencia de angiopoyetina-1(ANG-1), trombospondina-1 (TSP-1) desmina y vimentina en muestras placentarias caprinas provenientes de un modelo de diferenciación nutricional en la etapa prepuberal. Se utilizaron 10 cabrillonas prepúberes, asignadas a dos grupos, grupo control, animales con consumo de materia seca a voluntad y grupo restringido, animales sometidos a una restricción del 30 % del consumo potencial logrado en las hembras del grupo control. Se realizó el servicio por monta natural, y las placentas fueron recolectadas post parición. Se tomaron muestras cotiledonarias para su posterior procesamiento en el laboratorio, se procedió con la técnica histológica convencional, para el posterior empleo de las muestras en la técnica inmunohistoquimica. Los resultados obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante el software InfoStat usando un diseño completamente al azar. Se determinó el efecto de la restricción alimentaria sobre la remodelación placentaria, y se pudo establecer que ANG-1, TSP-1, desmina y vimentina presentan mayor inmunorreactividad ante escenarios de estrés nutricional a fines de desarrollar una adecuada red vascular mediante la conformación de vasos de mayor tamaño que permita abastecer los requerimientos metabólicos fetales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-07-2025

Cómo citar

Gomez, K. P., Fiorimanti, M. R. ., Cristofolini, A. L. ., Turiello, M. P., Barbeito, C. G., & Merkis, C. I. (2025). Análisis inmunohistoquímico vascular placentario en un sistema de subalimentación caprina. Ab Intus, 8(15). https://doi.org/10.63207/ai.v8i15.159

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a