Evaluación del efecto de las temperaturas de almacenamiento sobre los parámetros de vigor en semillas de Neltuma caldenia Burkart
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14105426Resumen
Los bosques de "caldén" en el Distrito del Caldén, región fitogeográfica del Espinal, se encuentran muy modificados por el efecto de la explotación forestal, desmontes, incendios y el pastoreo excesivo. Para restaurar las áreas boscosas degradas y/o la implantación de nuevas masas forestales o agroforestales es necesario disponer de fuentes que suministren material de propagación de calidad a través del tiempo. La producción de semillas en Neltuma caldenia es irregular afectada por factores climáticos y biológicos. Para reforzar la conservación in situ es conveniente implementar mecanismos de conservación estática o ex situ. Este estudio aborda la influencia en la germinación y vigor de semillas de N. caldenia de dos temperaturas de almacenamiento (-18 ºC y 5 ºC), comúnmente empleadas en bancos de germoplasmas, durante tres meses. Se empleó un diseño experimental completamente aleatorizado con seis repeticiones. Las semillas fueron colocadas en cámara de germinación a una temperatura de 30 ºC. Los resultados mostraron que el almacenamiento a -18 ºC favorece un mayor poder germinativo y velocidad de germinación en comparación con 5 ºC (p < 0,05). Además, se observa una menor frecuencia de hongos en el tratamiento a -18 ºC. Estos hallazgos sugieren que la conservación a temperaturas más bajas no afecta negativamente la viabilidad de las semillas y puede controlar plagas, siendo una estrategia eficaz para la conservación ex situ. Es necesario profundizar en el efecto a largo plazo de estas temperaturas de almacenamiento.
Descargas
Citas
Allione, L. (2016). Impacto de cambios climáticos y ambientales en el crecimiento y la respuesta fisiológica de Prosopis caldenia (Burkart).
Di Rienzo, J.A., Casanoves, F., Balzarini, M.G., González, L., Tablada, M., Robledo, C.W. (2018). Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar
FAO. (2014). Normas para bancos de germoplasma de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma, Italia. 181.
Fontana, L., Pérez, V., Luna, C. (2014). Efecto de tratamientos pre-germinativos sobre los parámetros de vigor en semillas de Prosopis alba de diferentes procedencias geográficas. Reunión de comunicación científica, técnica y de extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias. Corrientes, Argentina.
Giamminola, E.M., Morandino, M.N., Leonor de Viana, M. (2012). Respuesta a la desecación y a la temperatura de almacenamiento del germoplasma de Prosopis nigra (Grisebach) Hieron y Ziziphus mistol Griseb. Revista Gestión y Ambiente 15(1) 19-25.
González-Zertuche, L. y Orozco-Segovia, A. (1996). Métodos de análisis de datos en la germinación de semillas, un ejemplo: Manfreda brachystachya. Boletín de la Sociedad Botánica de México 58: 15-30. doi: 10.17129/botsci.1484
ISTA. (2019). International rules for seed testing. The International Seed Testing Association. Bassersdorf, Suiza.
Lell, J. (2005). El caldenal una visión panorámica del mismo enfatizando en su uso. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa, Ecología y manejo de los bosques de Argentina. La Pampa. Argentina.
Mabel, G.E., Nahuel, M.M., Leonor, V.M. (2012). Respuesta a la desecación y a la temperatura de almacenamiento del germoplasma. Gestión y Ambiente 15: 19-25.
MAyDS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación). (2020). Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos: informe Espinal y Delta e Islas del río Paraná: primera revisión. Buenos Aires: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. 144p.
SAyDS (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina). (2007). Primer inventario nacional de bosques nativos: informe regional espinal, segunda parte. 1ª ed BA. 154p.
Spoljaric, M.V. y Ojeda, A.D. (2007). Evaluación de parámetros de calidad en semillas de Prosopis alba griseb leguminosae almacenadas en cámara de frío del banco de germoplasma del INTA Sáenz Peña.
Verzino, G.E., Frassoni, J.E., Joseau. M.J., Clausen. G., Navarro, C. (2019). Conservación ex situ, circa situ e in situ realizada por el Banco Nacional de Germoplasma de Prosopis, Córdoba, Argentina. Nexo agropecuario, 7(1), 46-52.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ab Intus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.